Ensayo para una Callejoneada
La llamada “callejoneada” es uno de los principales atractivos para aquellos que visiten la capital guanajuatense: durante estos recorridos se transitan los callejones más emblemáticos de Guanajuato, de la mano de las diferentes estudiantinas (o tunas), mientras éstas interpretan canciones populares.
Mediante la tergiversación del cancionero a través de una serie de vivencias que modifican el contenido habitual, Ensayo para una callejoneada contrapone la callejoneada como una actividad turística y la callejoneada como una experiencia cotidiana que discurre al margen de los espacios desproblematizados de la ciudad. Este proyecto visibiliza sin titubeos que esos otros recorridos conforman una suerte de Itinerarios-otros en los que, por otra parte, no hay cabida para leyendas románticas e historias de desamor, sino un auténtico acto de resistencia que evidencia el acceso desigual de la mujer al espacio urbano.
Mediante la tergiversación del cancionero a través de una serie de vivencias que modifican el contenido habitual, Ensayo para una callejoneada contrapone la callejoneada como una actividad turística y la callejoneada como una experiencia cotidiana que discurre al margen de los espacios desproblematizados de la ciudad. Este proyecto visibiliza sin titubeos que esos otros recorridos conforman una suerte de Itinerarios-otros en los que, por otra parte, no hay cabida para leyendas románticas e historias de desamor, sino un auténtico acto de resistencia que evidencia el acceso desigual de la mujer al espacio urbano.