Aquí no hay banderas blancas
Aquí no hay banderas blancas kulturaren arloa borrokaz eta erresiztentziaz beteriko eremu bezala ulertzean datza. Egungo hiriak kontsumo-gizartearen produktu berrietan bilakatu dira, eta haien eskaera kulturala gero eta homogeneoagoa da.
Irtenaraztearen bitartean, kartelak, pankartak edo banderak kentzea oso keinu arrunta da, ekintza honek espazioa bera ezeztatuko balitz bezala. Hainbat gatazketan ikusten dugunez, zentro bakoitzaren koloreak aldarrikapen sinboloetan bilakatzen dira, hauen egonkortasuna arriskuan dagoenean: hain zuzen ere, banderak osatzen dituzten oihala eta makila banantzea konkista-keinua da.
Kasu hau bestelako praktika disidenteekin parekatuz, oihal zabala eta laranja erabili da kulturaren arloan ohizko egoera bati buruz ohartarazteko: ofizialtasunatik at garatzen den huraz.
Aquí no hay banderas blancas entiende la cultura como un campo de luchas y resistencias. Conforme las ciudades se convierten en nuevos productos de consumo, la oferta cultural se estandariza.
Retirar los carteles, las pancartas o las banderas es un gesto muy común durante los desalojos de este tipo de espacios: la propia acción parece negar simbólicamente la identidad de los mismos. Como en otras batallas, las banderas se convierten en símbolos de reivindicación de estos centros cuando su permanencia está en peligro; separar la tela del asta es, sin ir más lejos, un gesto de conquista.
Trasladando este caso a cualquier otra práctica disidente, se utiliza una tela anaranjada de grandes dimensiones para llamar la atención sobre una situación habitual en el mundo de la cultura: la supervivencia de aquello que ocurre al margen de la oficialidad.
Haz clic aquí para editar.
Irtenaraztearen bitartean, kartelak, pankartak edo banderak kentzea oso keinu arrunta da, ekintza honek espazioa bera ezeztatuko balitz bezala. Hainbat gatazketan ikusten dugunez, zentro bakoitzaren koloreak aldarrikapen sinboloetan bilakatzen dira, hauen egonkortasuna arriskuan dagoenean: hain zuzen ere, banderak osatzen dituzten oihala eta makila banantzea konkista-keinua da.
Kasu hau bestelako praktika disidenteekin parekatuz, oihal zabala eta laranja erabili da kulturaren arloan ohizko egoera bati buruz ohartarazteko: ofizialtasunatik at garatzen den huraz.
Aquí no hay banderas blancas entiende la cultura como un campo de luchas y resistencias. Conforme las ciudades se convierten en nuevos productos de consumo, la oferta cultural se estandariza.
Retirar los carteles, las pancartas o las banderas es un gesto muy común durante los desalojos de este tipo de espacios: la propia acción parece negar simbólicamente la identidad de los mismos. Como en otras batallas, las banderas se convierten en símbolos de reivindicación de estos centros cuando su permanencia está en peligro; separar la tela del asta es, sin ir más lejos, un gesto de conquista.
Trasladando este caso a cualquier otra práctica disidente, se utiliza una tela anaranjada de grandes dimensiones para llamar la atención sobre una situación habitual en el mundo de la cultura: la supervivencia de aquello que ocurre al margen de la oficialidad.
Haz clic aquí para editar.
Enlace de proyecto: http://artepuentededeusto.blogspot.com